Receta de éxito incluye planificación, esfuerzo y persistencia.
Si no se posee el perfil para emprender, es posible desarrollarlo.
Paola Tucunduva – Con formación en Administración de Empresas, posgrado en Finanzas y Marketing, además de MBA en Franchising, trabajó por 10 años en la pequeña empresa de su padre. Después, abrió su propio negocio. Es instructora de cursos de formación profesiional y especialización, y presenta el programa Alma do Negócio. Creó la Academia del Emprendedor y fue la única brasileña entre las 10 finalistas del Premio Business Women de ONU.
¿Cuáles son las características de un emprendedor?
Una de las características más sobresalientes es el arrojo, el gusto por el riesgo. Sólo el 2% de las personas son emprendedoras natas. Pero con predisposición se puede desarrollar el perfil para ser emprendedor, en cursos y por medio de experiencias
¿Cuáles son los primeros pasos para quienes desean emprender?
Tener una visión clara y metas definidas en relación a lo que se pretende. Lo mejor es que se conecten con su misión y su propósito de vida. El paso siguiente es crear un modelo de negocio que solucione el problema de sus potenciales clientes y que tenga viabilidad financiera. Con eso, es el momento de escribir su plan de negocios, buscando en el mercado informaciones de clientes, competidores y proveedores.
¿Existe una receta para ser un emprendedor exitoso?
Hace algunos meses, una amiga me relató que había aprendido la Fórmula del Éxito en la Oneness University de India: Intención + Esfuerzo + Gracia divina. Percibí que tal fórmula está perfectamente alineada con mis creencias, las prácticas que adopto y el contenido de mis cursos. La intención es un deseo con fuerte emoción, que es lo mismo que una meta con significado personal. Esfuerzo es hacer todo lo que depende de mí para alcanzar tal intención. Y la Gracia Divina es entregar para una fuerza mayor y aceptar el tiempo cierto para que las cosas ocurran, mientras se hace todo el esfuerzo necesario. Eso para mí significa fe, algo que ha sido fundamental en mi vida emprendedora.
¿Es posible empezar como pequeño y volverse un grande empresario?
Todas las grandes empresas actuales un día fueron pequeñas, pero no todas las pequeñas empresas un día serán grandes. Es un reto transformar una pequeña empresa en una grande corporación, pues es necesario estructurar, crear procesos estandarizados e invertir mucho en la formación del equipo, trabajando para la profesionalización. Subrayo, en relación a ese aspecto, una investigación del profesor David McCleland con centenares de emprendedores exitosos, que enseñó que todos poseían 10 características comunes de comportamiento emprendedor.
¿Cuáles son las 10 características de comportamiento emprendedor?
1. Establecimiento de metas; 2. Planificación y monitoreo sistemático; 3. Búsqueda de informaciones; 4. Búsqueda de oportunidades e iniciativa; 5. Exigencia de calidad y eficiencia; 6. Persistencia; 7. Compromiso; 8. Correr riesgos calculados; 9. Persuasión y red de contactos. 10. Independencia y Autoconfianza.
¿Cómo prepararse para enfrentar los obstáculos que surgen?
Obstáculos son parte del camino del emprendedor. Para superarlos hace falta una autoevaluación honesta: entender dónde estaban nos errores y buscar corregirlos, concentrándose en lo que se puede hacer para resolver el problema. Es importante trabajar para reducir los riesgos.